
El Centro Nativo Acuyai lanzó anoche la cuarta edición de la Fiesta Grande de la Tradición, a realizarse los días 20, 21 y 22 de junio en el Campo de la Argentinidad.
El Intendente Jorge Etcheverry, el Secretario Catriel Carboni y la Subsecretaria de Cultura, Eliana Cejas, acompañaron la presentación que se inició con la exposición de Guillermo Bogliotti, quien resaltó que “estamos instalando un producto en el cual venimos trabajando año tras año, con la idea de que cada año la fiesta sea más grande”.
“Es difícil y costoso llevarla a cabo, pero para nosotros es un orgullo haber puesto en el lugar que se merecía a nuestro querido Centro Nativo Acuyai, y en un año muy especial porque se cumple el 75° aniversario de su fundación”, agregó.
Enfatizó Bogliotti que “los días de la fiesta hay 100 personas de la institución en el predio, por eso invitamos a todos aquellos que deseen sumarse al proyecto, serán bienvenidos”.
Contó que “gran parte del programa de esta cuarta edición ya está armado, hay algunos detalles por definir pero el núcleo ya está cerrado”.
Y detalló que “el viernes 20 por la noche habrá un campeonato de Truco, durante el sábado por la mañana habrá pruebas de riendas para clasificatorias para las Fiestas Patrias de Saladillo, y por la tarde jineteada. Y el domingo será el día más fuerte, con la presencia de alrededor de 20 tropillas muy importantes de la zona y algunas de otras provincias”.
“Va a venir lo mejor, tendremos tropillas entabladas que son clasificatorias para Jesús María, y se va a cerrar con 10 caballos de renombre de primer nivel con grandes jinetes, y una matineé completa”, remató.
La entrada tendrá un costo de 25.000 pesos para los 3 días, se anunció, y aclararon que “si bien no es barato para los bolsillos comunes o para que vaya una familia, tres días de fiesta nos lleva un costo muy elevado. Este año les damos la posibilidad de que lo vayan pagando en cuotas, tenemos 20 vendedores distribuidos en toda la zona, muchos de ellos representantes de instituciones a las cuales se les otorga un porcentaje de la recaudación”. “Con la entrada comprada anticipadamente, habrá tres sorteos en órdenes de compra de 200.000 pesos, y el día de la fiesta se sorteará una moto Gilera Smash”, anunció Bogliotti.
Y ante una consulta remarcó que “si llueve, se hará lo que se pueda. Todo lo que sea posible, mientras haya piso, se va a hacer, porque es muy difícil reprogramar ya que los jinetes y tropilleros tienen su agenda muy apretada todo el año”.
LOS ENCUENTROS NOCTURNOS
Sandro Cepeda habló de las actividades nocturnas y dijo que “arrancamos el viernes con un campeonato de Truco, ya tenemos 30 parejas anotadas, y todos aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo enviándome un mensaje o con una llamada”.
“Tenemos una carpa gigante, y las últimas ocho parejas las vamos a pasar a otra carpa más pequeña para que jueguen la final tranquilos”, explicó, agregando que “quien desee participar del truco y no tenga la entrada general, va a tener que abonar una entrada de 5.000 pesos, lo mismo si quieren ingresar al baile”.
En cuanto a los números artísticos mencionó que el viernes estarán Bocha Lobosco, Agustín Vassaro con Alta Cumbia, y van a cerrar el show Anabela y Banda Libre.
“El sábado tendremos folclore, comenzando con Huellas del Pasado, La Fortinera, Lucio Domínguez, y vamos a cerrar con todo el ritmo de Diamante 2. Y el domingo se volverán a presentar el Bocha Lobosco, Alta Cumbia, y cerraremos con una matineé para que la jornada termine más temprano”, completó.
El Intendente elogió el trabajo de la gente de Acuyai, resaltando que “lo hacen totalmente ad-honorem, con el solo interés de reflotar a la institución y a la fiesta, porque más allá de a quien le guste o no la tradición, todo esto es bueno para Lobos, por cómo repercute en la economía de la ciudad”.
Confirmó, finalmente, que declararon el evento de Interés Municipal.