Tal como se había anunciado, el Grupo de Apoyo a la Cultura cerró marzo con el encuentro “Mujeres de Lobos”, presentando los testimonios de vida de Elsa Niccia, Verónica Meyssán, Diana Morena y Mirta Calandrelli.

El salón de primer piso del SPA Aquae Sullis Resort estuvo colmado de asistentes, que siguieron con mucha atención las intervenciones de las invitadas especiales.

Elsa Niccia relató todo lo relacionado a una vida dedicada a la salud, a la atención de sus vecinos y visitantes en la Sala de Primeros Auxilios de Antonio Carboni.

Contó cómo aprendió a colocar inyecciones ante la situación de salud de su abuela paterna y luego de perder a su papá muy joven, y recordó al Doctor Doblas que fue el primero en enseñarle.

Luego estudió la carrera de enfermería y fue un emblema de la atención primaria de la salud en su rincón natal.

Verónica Meyssán confesó su pasión por la danza desde que era pequeña, lo que le valió, a los 14 años, ya ser profesora de danzas recibida en la escuela de Mabel Pimentel y Oscar Murillo.

También habló de las peñas formadas en Carboni, de Un Alto en la Huella y Haspa Sumaj, de su actividad docente como maestra de primer grado y luego preceptora de secundaria, y del programa televisivo Acercando Fortines en Canal 4.

Finalmente anunció que la Subsecretaria de Cultura, Eliana Cejas, la designó nueva directora del Ballet Folclórico Municipal, y dijo que “seguiré con la danza hasta que tenga fuerzas, porque el arte sana, no tengo dudas”.

Diana Morena también relató que desde chica fue amante de la lectura, y que luego de haber iniciado el estudio de Historia a nivel universitario, dejó la carrera al tiempo que volvió a Lobos para continuar trabajando en el Banco de la Provincia, y se volcó a estudiar Bibliotecaria cuando vio un aviso sobre esa carrera.

Apenas recibida trabajó en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 43, y después fue convocada por Pedro Abdala para ser la Bibliotecaria de la Biblioteca María Elena Satostegui de la Fundación Lobos, función que cumplió hasta 2017. “En 2024 se formó una nueva comisión presidida por Claudio Abdala y volvieron a llamarme, primero dije que no pero cuando entré supe que es como mi casa, que tengo puesta la camiseta de la Fundación”, pidiendo a la comunidad que acompañe a la institución con cualquier aporte que sea.

Finalmente habló Mirta Calandrelli, admitiendo que desde muy pequeña se sintió atraída por la costura, que aprendió mucho de su mamá y de su tía que era diseñadora, y que cuando se retiró de la docencia, de ser profe de Matemáticas, se planteó volver al tema moda con la propuesta de los diseños sustentables, alcanzando una enorme repercusión que la llevó primero a Punta del Este y después a Madrid, donde volverá en abril de este año con sus creaciones.

Un desfile de indumentaria sustentable de Mirta Calandrelli cerró este evento, uno de los más concurridos de los que ha organizado el Grupo de Apoyo a la Cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.