El gobierno municipal presentó esta semana, el informe completo sobre el relevamiento realizado en el Parque Ingeniero Hiriart, de las especies arbóreas existentes en el mismo, sus características y su estado actual.

Marina Córdoba, Intérprete naturalista y Naturalista de campo, responsable de Vivero Olinda, tuvo a su cargo la detallada exposición, luego de la introducción del Secretario de Obras Públicas, Catriel Carboni.

Córdoba confirmó que hay un total de 1.605 ejemplares en el Parque, de los cuales el 86 por ciento están sanos, hay un 8 por ciento en revisión, y el 6 por ciento restante deben ser extraídos.

Aclaró la Directora de Política Ambiental, Karina Pandullo, que “la extracción de los ejemplares que no se pueden salvar se hará paulatinamente y en fecha aún no confirmada, pero no en el corto plazo”.

“Siempre la extracción resulta una medida drástica y dolorosa, pero no hay otra alternativa”, resaltó.

INTRODUCCION DEL INFORME

El Parque Municipal, ubicado entre calles Salgado, Independencia, Dorrego y delimitado en su lateral este por el canal Salgado, comprende un área total de 17 hectáreas, de las cuales unas 13 son las que presentan abundante arboleda y las restantes 4 corresponden a la sumatoria de áreas de cancha de fútbol, pista de skate y pista de ciclismo.

Fueron relevados un total de 1497 ejemplares de árboles, (1605 contando los árboles secos), pertenecientes a 48 especies. El porcentaje de especies nativas de distintas ecorregiones de nuestro país es del 20%, mientras que el restante 80% son originarias de otras regiones del mundo. En orden de frecuencia, los más abundantes son los Eucaliptos, las Casuarinas y los Fresnos.

La sanidad de los árboles en general es buena, pero hay un porcentaje del total (8%) que necesitan ser revisados y/o reemplazados en otros casos. Los que se encuentran completamente secos (6%) pudieron ser afectados por la sequía principalmente, por otras condiciones climáticas o enfermedades. Además, se observan ejemplares en los que, en horquetas, cavidades o huecos, ha germinado la semilla de otro árbol presente en el lugar y están creciendo mutuamente, como es el caso de 3 ejemplares de Paraíso (Melia azedarach) los cuales contienen cada uno en su interior Mora (Morus alba), Molle (Schinus longifolius) y Eucalipto (Eucalyptus sp.), así como otros casos donde se observan ejemplares jóvenes de Palmera Fénix (Phoenix canariensis) crecer en horquetas. Cabe destacar que algunas especies relevadas están categorizadas como EEI (Especies Exóticas Invasoras), 16 especies (32%) corresponden a esta categoría; algunas de ellas pueden tener un comportamiento agresivo en relación a la gran capacidad de dispersión y buen porcentaje de germinación sobre el mismo predio, terrenos aledaños, e incluso sobre otros árboles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes usar las siguientes HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

borrar formularioEnviar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.